Esta semana hablamos con José Francisco, el profesor que ha revolucionado el módulo de Comunicación y Atención al Cliente, del ciclo superior de Administración y Finanzas en el IES José Marín de Vélez Rubio.
1. Define el trabajo
de profesor en 4 palabras.
2. ¿Qué diferencias
destacarías del alumnado desde tus comienzos a la actualidad?
No hay una norma fija. Es cierto que se ve una degradación
del trato hacía el docente. Hay menos respeto del alumno hacia el profesor.
El alumnado va variando en función de diferentes parámetros.
En algunos lugares son más tranquilos y callados. En otros, más nerviosos y
habladores. Creo que tanto el clima como el entorno familiar y personal, hace
que influya en esto y sean diferentes.
En general, respecto al cambio generacional considero que
los alumnos y alumnas son más reivindicativos, aunque no siempre en lo que
debieran. Por el lado opuesto, el alumnado se ha vuelto más pasivo.
Depende de la perspectiva en que lo mires. Respecto a la docencia han permitido una mayor
democratización de la enseñanza y permite más posibilidades que la educación
tradicional. Luego es un avance muy positivo.
Por otro lado, en lo personal, está el tiempo que consume un
niño o adolescente hoy en día a los medios tecnológicos (móvil, videoconsolas,
televisión, etc.) que ha aumentado de forma importante en detrimento de la
lectura de libros u otro tipo de actividades.
4. ¿Me podrías contar
alguna anécdota de tu trabajo?
Una vez, dando clase por la tarde-noche, en un instituto almeriense, dos alumnas que
habían ido al aseo, entraron corriendo a clase como almas que persigue el
diablo. Iban muy asustadas y con la cara desencajada. Eran las 9 de la noche de
un mes de enero. Hacía frío y se podía ver el halo que despedían nuestras
respiraciones porque la calefacción funcionaba regular. Había muy poca gente en el instituto. Según contaron, cuando
iban camino del aseo, la puerta de al lado del aseo comenzó a moverse y a oírse
golpes. "Hay alguien allí", me decían. Fuimos a ver y no vimos nada. Desde esa
noche, ya no fue ninguna chica más, sola, al aseo. Sería, quizás, el fantasma de algún mal estudiante que buscaba su redención.
5. ¿Cuáles son tus
aficiones?
Me gusta el cine, leer, viajar y el deporte al aire
libre. Un poco lo que todo el mundo.
7. ¿Prefieres libro o
película?
Me gustan ambas cosas. Soy cinéfilo, pero la lectura de un buen libro te abre la mente a experiencias que la televisión o el cine no llegan. Liberan tu imaginación.
Entre las películas que más me gustan destacaría "Lalaland", "Into the Wild", "Stars Wars", entre otras. Entre los libros de ficción, "100 años de soledad" de García Márquez. De no ficción recomiendo "El método Kaizen".
8. Al venir de fuera
¿Qué te ha parecido la comarca? ¿Qué destacarías?
Muy interesante. Ya la conocía. Destacaría la calidez de la gente, el aire puro que se respira en los montes de la Comarca de Los Vélez, el paisaje tan espectacular, las nevadas de María, la buena gastronomía
local, el cordero segureño, .... En definitiva, hay mucho por ver y disfrutar en esta Comarca.

Se asemeja a John Dewey.Según éste autor, el docente debe diseñar actividades y crear situaciones en las que los alumnos tengan que experimentar.
ResponderEliminarUn hombre de acción José Francisco!