Molina de Segura, Murcia - 11 de febrero de 2025
La preocupación por la inminente llegada de la planta de biogás en el polígono industrial La Polvorista, en Molina de Segura es una hecho notable en la población del municipio, y no es menos para los alumnos del IES Cañada de las Eras.
Los vecinos de la localidad molinense solicitan al gobierno más transparencia en la gestión por parte de las entidades locales y empresa promotora del proyecto.”Nadie se opone a la energía limpia, pero queremos garantías de que no haya riesgos para la salud de nuestros hijos ni del pueblo” dice Antonio Martínez.
Imagen de planta de biogás
“Desechos humanos”
Expertos en medio ambiente han apoyado con informes asegurando, que fallos o errores pueden causar incendios, explosiones de gas, peligro de fuga de biogás o vertidos de material que contaminarán el suelo y los acuíferos. Estas filtraciones a las aguas subterráneas, provocarán la contaminación del río Segura, lo que afectará a la biodiversidad. Además según el informe detallado de Adrián Martínez, profesor de ciencias de la UMU, ha constatado que unos de los tantos problemas que conlleva la planta de biogás es la de emisión de gases contaminantes y malos olores, riesgo para la salud, como problemas respiratorios y oculares, incremento del tráfico y ruido y posible afectación al valor de las propiedades.
La inquietud vecinal ha creado un gran malestar, por lo que siguen convocando manifestaciones en torno al Ayuntamiento, a la que se han unido vecinos de la zona, padres y profesores de colegios aledaños. Se pretende paralizar la construcción de la planta ya iniciada y el objetivo de las movilizaciones es conseguir el traslado.
Próximos a seguir
El estudio se prolongará durante varios meses y sus conclusiones serán presentadas ante las autoridades locales y regionales. Dependiendo de los resultados, se podrían tomar medidas adicionales para minimizar cualquier impacto negativo en el medio ambiente y en la calidad de vida de los habitantes de Molina de Segura.
Mientras tanto, los vecinos siguen atentos y exigen mayor transparencia y participación en las decisiones “Es fundamental que se escuche al ciudadano y que se tomen en cuenta las evidencias científicas antes de seguir con el proyecto” concluye Noemi Arcis, investigadora principal del estudio.
%20(3).png)
%20(2).png)



