a nueva ley de FP aprobada este año concede a todos estos estudios un carácter dual. Esto implica que los alumnos deberán llevar a cabo prácticas en empresas para obtener su título a partir del próximo curso. En el caso de la hasta ahora llamada FP General, el periodo de prácticas será entre el 25% y el 35% de duración, mientras que la nueva FP Intensiva (heredera de la Dual) será de entre un 35% y un 50%, y será obligatoria una vinculación contractual remunerada del estudiante con la empresa.
De esta manera se intentan poner en valor los puntos fuertes que la FP Dual ha demostrado durante esta última década. Por un lado, más oportunidades de encontrar trabajo en un entorno cada vez más especializado, tecnificado y competitivo. Según los datos de la Cámara de Comercio de España, el 70% de los graduados de FP Dual encuentra trabajo en su sector, por lo que la tasa de desempleo es mucho menor entre los jóvenes que optan por esta formación. Además, uno de cada tres graduados consigue un contrato indefinido.
Fuente: La Opinión de Murcia

No hay comentarios:
Publicar un comentario