UNAS SENCILLAS CLAVES PARA ENTENDER LA 25ª CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, QUE SE CELEBRA EN MADRID ENTRE EL 2 Y EL 13 DE DICIEMBRE DE 2019
Nos encontramos en estos momentos ante la 25ª Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se celebra en Madrid entre el 2
y el 13 de diciembre. Tras la negativa de Bolsonaro a que se realizase en
Brasil por cuestiones económicas, y la negativa final de Sebastián Piñera a su
celebración en Chile, debido a la efervescencia social que vive este país desde
octubre del presente año, esta 25ª edición de la conferencia ha aterrizado, así
como por casualidad, en Madrid.
Se realizará en el IFEMA (Institución Ferial de Madrid), una
institución que empezó a operar en 1980 y que cuenta con unos 200.000 m2.
Según la ministra Teresa Ribera, el coste del evento será de unos 60 millones
de euros y supondrá un retorno de 100 millones.
A pesar del cambio de localización, la presidencia de la COP
es ejercida por Chile. Contará con la presencia de António Guterres, actual
secretario general de las Naciones Unidas, Pedro Sánchez, presidente en
funciones del Gobierno de España, Ursula von der Leyen, presidenta de la
Comisión Europea, Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile etc. Acudirán
a la cita gran número de líderes de todo el mundo, principalmente de Europa y América
Latina. De igual importancia que las personalidades que sí acudirán, son las
que no acudirán, y es que entre ellas se cuentan los dirigentes de las tres
naciones más contaminantes del globo, pues Donald Trump (EE.UU.), Xi Jimping
(República Popular de China) y Ram Nath Kovind (India), envían delegaciones a
la cumbre, pero no se personarán en la misma.
Entre los objetivos de la COP, el más relevante sería la
concreción e implantación de medidas para la consecución de los objetivos del
Acuerdo de París de 2015. Este acuerdo fue firmado por 195 países y fijó una
serie de objetivos entre los que se incluían; mantener la temperatura global en
menos de dos grados centígrados sobre los niveles preindustriales, intentar
limitar ese aumento a no más de 1.5 grados y finalmente, la intención de
alcanzar cuanto antes el pico máximo de emisiones de gases contaminantes, para
posteriormente reducirlos lo más rápido posible haciendo uso del avance
tecnológico.
Ahora que la conferencia está en marcha, falta ver a qué
conclusiones llegan los líderes mundiales, y si se llegarán a aplicar medidas
concretas y efectivas para mitigar o eliminar el cambio climático. Parte de
estas cuestiones tendrán su respuesta el día 13 de diciembre con el fin de la
conferencia.
Fuentes:
- "El gobierno estima en 60 millones el coste de la COP 25 y un retorno de 100" www.efe.com.
- "La comunidad internacional busca en Madrid consensos contra el reto climático" www.mundosputniknews.com.
- "ec.europa.ue"
No hay comentarios:
Publicar un comentario