EL DÍA DE LA MUJER NO ES UNA CELEBRACIÓN, CONMEMORA UN TRÁGICO EVENTO
146 obreras del área textil fallecieron en un incendio.
Algunas murieron asfixiadas, otras por el derrumbe de la empresa en que
trabajaban, otras por quemaduras…Otras, decidieron quitarse la vida al ver que
no había escape.
Algunos hacen alusión al 8 de marzo como si se tratase de una
celebración alegre, pero en realidad se trata de la conmemoración de un día muy
trágico para ellas. Ocurrió hace un poco mas de 100 años, y aun hoy, sigue
siendo motivo de sorpresa para algunos.
Ellas fallecieron cuando pudieron ser salvadas, pero no fue así
gracias a las diferencias de género que había para ese entonces, las cuales no
brindaban la misma calidad y seguridad de trabajo para ellas que se le daban a
los hombres. Esto hizo que, en muchas partes del mundo, se alzara la voz para
exigir un cambio. Las cosas no podían seguir estando como estaban, había que
obtener una justicia, no solo en el área laboral, sino también en el conyugal y
el resto de las áreas civiles.
146 mujeres muertas
en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York
La tragedia ocurrió en la fabrica de camisas el 25 de marzo
de 1911. Es considerado uno de los peores desastres del sector industrial de
Estados Unidos.
Las trabajadoras textiles murieron por múltiples
circunstancias, todas ellas, asociadas al incendio que se generó, pero al mismo
tiempo porque los dueños decidieron cerrar los accesos y salidas del edificio
para evitar robos de materia prima y prendas.
A pesar de que, en años anteriores, las mujeres celebraban
días dedicados al ellas, eran mas para un tema político y laboral, Alexandra
Kollontal, una feminista que había logrado junto a sus seguidoras, activar el
voto femenino, la legalidad el aborto y el divorcio, también consiguió que el 8
de marzo se estableciera como el Día internacional de la Mujer.
Más adelante, en 1965 en la Unión Soviética, este día se
volvió como no laborable. China, sin embargo, ya lo conmemoraba en 1922 y
España en 1936.
EN 1975 LA ONU COMENZÓ
A CELEBRAR EL DÍA DE LA MUJER
No es hasta el año 75, que la ONU oficializa el Día
Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. Haciendo que otros países lo
añadiesen a sus respectivos calendarios.
Tras conocer la historia detrás de este día, uno puede darse
cuenta qué tan lejos han llegado algunas mujeres por elevar la voz del resto.
Sin embargo, aún hoy esto parece ser de desconocimiento público.
Es necesario que se corra la voz para que el día de la
mujer, no sea un motivo de celebración, sino de reforzar los compromisos que se
tienen con los derechos de la mujer y la búsqueda de una equidad e igualdad
social.


Madre mía,no tenía ni idea, es bueno saberlo
ResponderEliminarAhora es todo política
ResponderEliminarAhora el día de la mujer es solo para que los políticos se enfrenten entre ellos,y las mujeres sigamos igual
ResponderEliminarMenuda celebración, cuando murieron tantas mujeres
ResponderEliminarQue poco valoraban a las mujeres
ResponderEliminarDesconocía lo ocurrido, como siempre una tragedia antes para poder mejorar o tomar medidas y hoy en 2020 todavía faltan muchas cosas por cambiar, gracias por el artículo y el aprendizaje que me llevo.
ResponderEliminarMuy interesante el artículo. La verdad es que es muy triste que la historia para que las mujeres empezaran a obtener derechos se iniciara así. Hemos conseguido mucho pero aún nos falta para alcanzar la igualdad y sobre todo que dejen de morir mujeres por falta de esta igualdad y otras muchas causas. Sigamos luchando.
ResponderEliminarUn articulo muy interesante, como todos los que publicas. Y ademas este es muy necesario para concienciarnos de la lucha que llevamos las mujeres y lo que nos queda por conseguir
ResponderEliminar